Muros como lienzos: una nueva forma de arte
Introducción
El arte urbano contemporáneo ha ido evolucionando en los últimos años, pasando de ser una forma de expresión clandestina a ser aceptada y valorada por la sociedad. Dentro de este movimiento, se encuentra una nueva forma de arte que está ganando cada vez más popularidad: la realización de murales que muestran obras de arte de gran tamaño y complejidad. En este artículo, vamos a profundizar en esta nueva forma de expresión artística y explorar las razones por las que está ganando tanta popularidad.
Historia de los murales
El arte de los murales se remonta a la antigua Grecia, donde se decoraban las paredes de las casas y edificios públicos con frescos representando escenas mitológicas. Posteriormente, se desarrolló en la época romana, donde se creaban frescos con temas históricos. En la Edad Media, se popularizó la pintura mural en las iglesias, con el fin de transmitir la historia bíblica a personas que no sabían leer.
En la época moderna, los murales se convirtieron en una forma de protesta política y social en todo el mundo, destacando el famoso mural de Diego Rivera en el Palacio Nacional de México, que representa la historia de México desde la época prehispánica hasta la revolución.
Los murales como forma de arte contemporáneo
En los últimos años, los murales se han convertido en una nueva corriente dentro del arte urbano contemporáneo. Estos murales no solo son una forma de decorar las paredes de las ciudades, sino que también son una herramienta para comunicar un mensaje o reflexionar sobre la sociedad en la que vivimos.
El arte urbano contemporáneo busca salir de los espacios exclusivos del mundo del arte y llegar al público común. Los murales son una forma de lograr esto, ya que se encuentran en las calles, donde cualquiera puede verlos y apreciarlos. Además, los murales son una forma de embellecer los espacios urbanos, convirtiéndolos en lugares agradables y acogedores.
La relación entre muralismo y graffiti
A pesar de que ambas formas de arte se realizan sobre las paredes de los edificios, el muralismo y el graffiti tienen objetivos diferentes. Mientras que el graffiti busca ruidosamente llamar la atención del espectador, el muralismo busca transmitir un mensaje y convertirse en parte del entorno urbano de forma más integrada.
El graffiti tiene un origen underground, es visto como una actividad ilegal y es muchas veces relacionado con vandalismo. En contraposición, los murales son realizados con el permiso de las autoridades y las empresas, por lo que están legitimados socialmente. Además, el muralismo se enfoca en la calidad estética y artística, mientras que el graffiti se enfoca en la rapidez y el impacto visual.
El proceso creativo de los murales
La creación de murales es un proceso que requiere de una gran preparación y coordinación. El primero de los pasos es la elección del lugar donde se realizará el mural y la definición del tema que se plasmará en la pared. Una vez que se tiene esto claro, se comienza con el diseño de la obra y se definen los colores y el estilo a utilizar.
Una vez que se ha definido el diseño de la obra, se comienza la fase de preparación de la pared. Esta fase puede incluir la limpieza de la pared, la preparación de la pintura o incluso la eliminación de grafitis preexistentes.
El siguiente paso es la realización del mural en sí. Para ello, se utilizan diferentes técnicas y tipos de pinturas. Los artistas pueden optar por la utilización de pinturas acrílicas, óleo o incluso spray, según sus preferencias y el veneficiarán del lugar.
Impacto social y cultural de los murales
Los murales tienen un gran impacto social y cultural en la comunidad. Por un lado, permiten la revitalización de espacios públicos y la creación de lugares más agradables y amables. Por otro lado, los murales pueden ser una herramienta para la educación y la reflexión sobre temas sociales como el medio ambiente, la igualdad o la justicia social.
Además, los murales también tienen un impacto positivo en la economía local, ya que su realización puede generar trabajo y movimiento de turistas interesados en admirar estas obras de arte.
Ejemplos de murales urbanos
- El mural de David de la Mano en Montevideo, Uruguay, que representa a una serie de personas con manos en diferentes posiciones.
- El mural de Eduardo Kobra en São Paulo, Brasil, que representa a la cara de la difunta cantante Amy Winehouse.
- El mural de Blu en Bolonia, Italia, que representa a unas manos gigantes atando fuertemente una figura humana.
Conclusión
El arte urbano contemporáneo ha evolucionado en los últimos años, y los murales artísticos se han convertido en una nueva forma de expresión que busca comunicar un mensaje y embellecer los espacios públicos a la vez. La realización de murales requiere de una gran preparación y esfuerzo, pero los resultados pueden ser impresionantes. Además de tener un impacto positivo en las comunidades, los murales son una forma de democratizar el arte y acercarlo al público común.